VARIABLES SOCIALES
Los expertos de la Universidad de Montreal, Canadá, revelaron que el cerebro de los hombres
produce la serotonina en promedio un 52% más que en el de la mujer.
Según comenta el psiquiatra Andrei Novak de la Universidad de California, es probable que el
estrógeno tenga un efecto especial en las mujeres, al estimular los receptores de la serotonina
en el cerebro.
Al contrario. Según concluyeron los investigadores, las células en el cerebro femenino
necesitan más receptores porque sufren un déficit de serotonina, que escasea en el organismo
femenino.
Un estudio conjunto de investigadores de las universidades de California y Cambridge que se
publicará en una revista holandesa asegura que las mujeres son MENOS felices que los
hombres a medida que cumplen años a partir de los 40 años. La investigación, fue elaborada
por Anke Plagnol, de la Universidad de Cambridge, y Richard Easterlin, de la Universidad del
Sur de California.
Según la misma investigación, a los 41 años la satisfacción de felicidad en el terreno financiero
de los hombres supera a la de las mujeres.
A la edad de 48 años es cuando el sentimiento de felicidad en general de los varones supera
al de las mujeres, y a partir de los 64 años se tornan infelices por problemas disfuncionales. A
esta misma edad, las mujeres son más felices sobre todo en el terreno de la vida familiar.
Por el contrario, según el estudio los hombres experimentan su período más triste cuando
son veinteañeros, un momento en que prefieren la vida de solteros a la de casados. Los
hombres jóvenes también están más insatisfechos que las mujeres en el terreno financiero,
sobre todo porque aspiran más que las mujeres.
Los estudiosos especificaron que la felicidad se basa en los pilares de la familia y de las
finanzas.
Comentarios
Publicar un comentario